Equipo UMPO
Aida Corres
COORDINADORA DE COMUNICACIÓN
"!Hola!, nací en Juchitán, Oaxaca y formo parte de las fundadoras de una mano para Oaxaca. Estudié diseño industrial y en UMPO le doy forma y color a nuestro mensaje para que llegue a nuestras alianzas y donantes."
Sara Rojas
COORDINADORA DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA
Hola! Soy una mujer binnizá de Santa María Mixtequilla, Oaxaca. Soy comunicadora y acompaño a mujeres y nnas a mapear nuestro territorio y fortalecer nuestras raíces.
Alejandra Rosado
COORDINACIÓN GENERAL
Enamorada del istmo y conectada por personas que admiro, co-funde Una mano para Oaxaca. Me la paso reinventando las formas de crear comunidad y buscando estrategias para movilizar recursos que le den vida a nuestros sueños. Disfruto de construir alianzas y crear nuevas narrativas para contar lo que vivimos y a lo que aspiramos.
Yesica Lydia
GESTORA DE RECURSOS Y SOPORTE
Nací en Juchitán, Oaxaca y siempre me he sentido orgullosa de mis raíces zapotecas. Trabajo en la parte de contabilidad y administración
Andrea Manzo
RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO
Soy originaria de Unión Hidalgo, Oax. Me formé como antropóloga social. En UMPO soy la responsable de organizar la generación y recuperación de materiales que comuniquen los procesos de aprendizaje que llevamos a cabo en la organización. Así como de medir el alcance de nuestras metas y resultados.
Nuestras alianzas











“Mi esposo y yo creamos este proyecto para revitalizar la alfarería en nuestro territorio. Damos talleres a niños, niñas y adolescentes del Istmo de Tehuantepec. En este taller hicimos nuestros propios juguetes tradicionales. Me encantó redescubrir el amor al arte del barro a través de UMPO ,que ya tenemos como herencia de nuestros ancestros y darme cuenta de como ese oficio sigue están en nuestros corazones desde pequeños”
Keren de “Baduyu Mx”
“Me gustó haber aprendido en esta semana, en vez de estar en mi casa viendo la tele. Tuvimos un taller de alfarería en UMPO, donde creamos nuestros propios juguetes, tazas y platos. También me puso contento haber aprendido a tejer en el taller de tejido tradicional. Me gusta la cultura de mi pueblo.”
Ían del “Programa Fortaleciendo mis raíces”
“Somos un colectivo del norte de Chile, nos dedicamos a la educación y arte en comunidades. Llevamos a cabo un taller de alfarería y de cocina con los niños de Chihuitán, Oax. Aprendimos a valorar la diversidad y las costumbres locales para arraigar el amor hacia el territorio. A través del juego conectamos y aprendimos mucho sobre la comunidad, sus bellezas y sus conflictos sociale también. Muchas gracias a UMPO por esta oportunidad”
Loreto y Camilo de “Colectivo CAPUT”
