¿Quiénes son los danzantes gigantes de Oaxaca?
¡Viva María Andrea!
¡Viva José André!
Bailan y despiertan al pueblo con alegría,
llamando a la gente de lejos y de cerca.
Uno de los talleres más transformadores que compartimos con lxs niñxs y jóvenes de Santa María Mixtequilla fue la creación de Monos de Calenda (muñecos gigantes de fiesta).
“Todxs estaban entusiasmados y atentxs, y los resultados me sorprendieron. Revivir estas tradiciones es muy importante, porque en nuestro pueblo se están perdiendo poco a poco. Este taller me recordó la gran capacidad que tienen lxs niñxs para aprender. El error es nuestro, de lxs adultxs, cuando los subestimamos. Ellxs mostraron su autonomía: cosiendo cartón, cortando con cuchillos filosos, enseñándose entre sí. Lxs niñxs de hoy pueden hacer prácticamente todo lo que se propongan.” — Francisco, maestro del taller
Los Monos de Calenda son una tradición muy querida en Oaxaca, que representan la vestimenta de cada comunidad durante las celebraciones. Son muñecos gigantes de papel maché que bailan durante las calendas: desfiles festivos que anuncian la llegada de una gran celebración.
“Durante el taller, lxs niñxs hicieron cada detalle de la muñeca: su falda, tocado, aretes, incluso el maquillaje. Pero al final también quisieron crear el muñeco masculino con su camisa guayabera. Francisco les dijo que se organizaran, y lo hicieron. Construyeron la pareja, aunque yo fui quien los bailó porque eran muy pesados para lxs niñxs (risas). Después de eso, incluso las mamás nos pidieron un taller para aprender. Todxs quedaron encantadxs.” — Sara, integrante del equipo UMPO
En UMPO, el corazón de nuestro trabajo siempre han sido lxs niñxs. Creemos que fortalecer las raíces de las nuevas generaciones es clave para que nuestras comunidades vivan con el amor y la armonía que merecen. Los Monos de Calenda fueron pura diversión, pero también un reflejo de la alegría de la vida en los pueblos del Istmo.
Gracias por hacer esto posible.